O que está a acontecer...
NotíciasLas represas son importantes estructuras con múltiples fines, sin embargo, presentan numerosos impactos negativos que se reflejan en el propio lago y en las zonas de rio abajo. La magnitud de estos impactos depende de la dimensión del área afectada, siendo, por lo tanto, significativamente superiores en los lagos artificiales de gran tamaño. De los sedimentos que entran en una albufera, un porcentaje variable es retenido en esta, dependiendo su cantidad esencialmente de la dimensión, volumen y forma del lecho, de la topografía, uso del suelo, clima y, también, de la naturaleza de las formaciones geológicas presentes. La naturaleza geoquímica de los sedimentos acumulados está en estrecha conexión con la geología de la cuenca de drenaje y con las condiciones climáticas. De acuerdo con su composición mineralógica, estos materiales pueden funcionar como trapas del exceso de nutrientes que diariamente entran en las albuferas, de pesticidas y de metales potencialmente tóxicos, o como fuentes, pudiendo liberar estos compuestos a la columna de agua, lo que contribuye para la disminución de su calidad, prohibiendo en casos extremos, su uso.
En esta salida vamos a visitar dos importantes albuferas situadas en el Alentejo que de común, sólo tienen las condiciones climáticas: las albuferas del Alqueva y la de Maranhão. La edad de los emprendimientos, las áreas de las cuencas de drenaje y de las cuencas de inundación, y la geología son muy distintas. Estos factores se reflejan en sus diferentes características químicas y las tasas de acumulación, y en los riesgos medioambientales. De este modo, la gestión y rehabilitación de estas dos albuferas con vistas a una disminución de la cantidad de sedimentos acumulados ya una mejora de la calidad de agua tendrán necesariamente que recurrir a estrategias diferenciadas.